Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
Menu
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Calendario escolar
    • Planes de estudios y guías docentes
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional-Erasmus +
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus +
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Aceptar

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Calendario escolar
    • Planes de estudios y guías docentes
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional-Erasmus +
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus +
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni

Actividades

  • Actividades complementarias
  • Agenda de Actividades
  • DANSUP
  • Premios
  • Prensa
Sábado, 02 Abril 2022 23:12

Danza en Superior, 6 y 7 de abril de 2022

Danza en Superior en el Sala Valle-Inclán

 

6 y 7 de abril en Sala Valle-Inclán de la RESAD con coreografías de Carlos Chamorro, Sara Jiménez, Virginia López Gallo, Javier Monzón, Chevi Muradai, Antonio Ruz
a las 18:30h

LUGAR

Sala Valle-Inclán de la RESAD
Av. de Nazaret, 2

PRECIOS

Gratuito

PROGRAMA

Intento de brillar

Duración: 17’
Coreografía: Javier Monzón
Música: Giuseppe Verdi, Hans Zimmer, Hippos in Tanks, Peter Gregson, Richard Hardwood
Vestuario: Manuel Escurís, Javier Monzón
Iluminación: Olga García
Escenografía: Javier Monzón
Profesora tutora: Marina Jiménez
Intérpretes: Emma Cámara, Yaiza Caro, Beatriz De Paz, Berta Illera, Beatriz Jiménez, Blanca López, César López, Laura López, Laura Marcos, Érika Polifroni

Brillar, reflejarse, refractarse. Mímesis, imitación, resignificación.
Para asegurar el éxito, se dice que lo intencional debe abarcar toda acción que guía al sujeto hacia el propósito.
Intento de Brillar es la Apertura de Proceso Creativo de la adaptación en danza de Javier Monzón sobre el proyecto fotográfico de Eva Casanueva, que devuelve al cuerpo su aptitud como canal y mecanismo cualificado para sentir, experimentar y dotar de significado al movimiento.

Boceto de un naufragio

Duración: 6’
Coreografía: Carlos Chamorro
Música: Enrique Granados
Iluminación: Olga García
Profesora tutora: Ana López
Intérpretes: Daniel Cabezuelo, Minerva Endériz, Alejandro Fernández, Irene Flores, Joana Hernández, Mónica Prado, Natalia Thaïs Preisig, Carlos Quintana, Cristian Rubio

La dulzura de las hojas

Duración: 3’ 24’’
Coreografía: Virginia López Gallo
Música: Georg Friedrich Händel
Iluminación: Olga García
Intérpretes: Emma Cámara, Susana Martínez

“La dulzura de las hojas” es una pieza de danza neoclásica inspirada en el aria Ombra mai fu, un bello fragmento de apertura de la ópera Jerjes de Georg Friedrich Händel. El compositor barroco adaptó el aria de la versión de Giovanni Battista Bononcini y éste a su vez de Francesco Cavalli, en la cual Jerjes I, Rey de Persia, le canta a un árbol platanero por la emoción que le produce su sombra dulce y placentera.

Solo 15’

Duración: 15’
Coreografía: Chevi Muradai
Idea y dirección de escena: Chevi Muraday
Música: Silver Mt. Zion, Trentemøller, Dan Deacon
Iluminación: Olga García
Profesora tutora: Agnès López
Intérpretes: Gonzalo Álvarez, Álex Dios, Georgina Flores, Daniel García, Elena Gómez, Raquel Gómez, Hugo Grimalt, Andrea Gutiérrez, Mar Piedra, Marina Sayas, Sara Suárez, Raquel Zamora, Selam Zapater

A través de un primer ejercicio de escritura de un ‘cadáver exquisito’, técnica creativa utilizada por los surrealistas; los propios intérpretes manifiestan los pensamientos e intenciones de esta pieza coral. ¿Qué poder contar en tan solo 15 minutos que se le proporciona a la obra? 14 intérpretes y 15 minutos.
Bajo la idea de la acuciante brevedad del tiempo, el deseo de alargar el ejercicio escénico y la frase de Wolf Vostell ‘la creación no tiene límites’, se construye este acto creativo. Gestado como un espacio de completa aletoriedad, en el que las propias acciones que suceden en la escena: la caída de un tapón, la expresión de un nombre… van decidiendo los roles, los movimientos…, situando a los y las intérpretes en un lugar de azar, que transforma el aquí y ahora y por tanto al tiempo, en la base creativa de esta pieza, que nunca sabremos ni cómo termina ni cómo empieza, pero con seguridad solo puede existir 15 minutos.
 

Cançons i danses

Duración: 7’30’’
Coreografía: Carlos Chamorro
Música: Federico Mompou y popular mallorquina
Iluminación: Olga García
Profesora tutora: Fuensanta Ros
Intérpretes: Carlos de los Reyes Algaba, Laura Astiz, Clara Ballesteros, Alba Campos, Sara Canabal, Nazaré de la Fuente, Carlos Escudero, Antonio Gallego, Lorena Muñoz, Elsa del Mar Ribas, Inés Rivero
 

Boicot

Duración: 16’
Coreografía: Antonio Ruz
Música: Peteris Vasks y James Tenney
Vestuario: Esther Fiol y Antonio Ruz
Iluminación: Olga García
Edición musical: Fernando Careaga
Profesores tutores: Eva López Crevillén y Héctor Torres
Intérpretes: Cristina Álvarez, María Ares, Blanca de Cossío, Luis Delgado, Jùlia Estalella, Daniel Fernández, Marcela León, Susana Martínez, Sandra Navazo, Elena Puchol, Dánae Rico, Irene Rodríguez, Fernando Rois, Andrés Romero, Rossella Russolo, Marta Vilalta
 

Saldiguera

Duración: 8’
Coreografía: Sara Jiménez
Música: Canto popular/tradicional
Vestuario: Sara Jiménez y Antonio Pérez
Iluminación: Olga García
Profesora tutora: Ana López
Intérpretes: Daniel Cabezuelo, Minerva Endériz, Alejandro Fernández, Anabel Ferrándiz, Irene Flores, Joana Hernández, Mónica Prado, Natalia Thaïs Preisig, Carlos Quintana, Cristian Rubio

“Saldiguera, un ramito de Saldiguera” toma como inspiración un extracto de la obra “Adioses” de la coreógrafa Sara Jiménez.
Adaptación y nueva composición coreográfica basada en el grupo como unidad, la escucha, la composición sonora y la rítmica. Bailarines que bailan, que cantan, que atraviesan la tierra y se elevan a los cielos para ser uno solo.
 

Fandango XVIII

Duración: 7’
Coreografía: Sara Jiménez
Música: Salvador Castro de Gistau
Iluminación: Olga García
Profesora tutora: Fuensanta Ros
Intérpretes: Carlos de los Reyes Algaba, Laura Astiz, Clara Ballesteros, Alba Campos, Sara Canabal, Nazaré de la Fuente, Carlos Escudero, Antonio Gallego, Lorena Muñoz, Elsa del Mar Ribas, Inés Rivero

FANDANGO XVIII es una composición coreográfica coral, es la consecuencia del aire que movemos, es el conjunto de cuerpos en movimiento los que hacen el todo. Para ello, un fandango; origen preflamenco de las músicas que hoy conocemos

 

 

 

 

 

Tweet

Te puede interesar...

  • Estudios coreográficos del alumnado del CSDMA, 21 de abril de 2022
  • Estudios coreográficos del alumnado del CSDMA, 22 de abril de 2022
  • ESTUDIOS COREOGRÁFICOS DEL ALUMNADO DEL CSDMA, 20 de abril de 2022
  • EmprenDanza, nueva iniciativa del CSDMA para potenciar el espíritu emprendedor de su alumnado
volver arriba
  • Mapa web

© 2022 Créditos

CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE MADRID
c/ General Ricardos, 177
28025 Madrid
Teléfono: 914 22 09 79

logo direccion general portavocia

Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA