Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
Menu
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Calendario escolar
    • Planes de estudios y guías docentes
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional-Erasmus +
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus +
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Aceptar

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Calendario escolar
    • Planes de estudios y guías docentes
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional-Erasmus +
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus +
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni

Actividades

  • Actividades complementarias
  • Agenda de Actividades
  • DANSUP
  • Premios
  • Prensa
Jueves, 21 Abril 2022 10:09

Estudios coreográficos del alumnado del CSDMA, 21 de abril de 2022

Estudios coreográficos del alumnado del CSDMA

 

21 de abril en Sala Valle-Inclán de la RESAD

LUGAR

Sala Valle-Inclán de la RESAD
Av. de Nazaret, 2

PRECIOS

Gratuito

PROGRAMA

JUEVES 21 – 18:30 h.

 

2º apellido                                                          (20, 21 y 22)

Duración: 6 minutos

Coreografía: Lucía López

Autor musical: Tündra y Mauricio Pérez

Diseño Vestuario: Carmen Granell

Diseño de Iluminación: Lucía López con asesoramiento de Sergio Torres

Intérpretes: Lucía López

 

Sinopsis

Seguimos siendo el 2º apellido. Siento que hemos perdido el rumbo, siento que luchamos sin conocer el porqué, muchos datos inconexos tomados como ley. Una herida dolorosa que no se ha querido sanar y que por ello se empieza a pudrid. Debemos curar, aceptar y superar, para poder avanzar. Pongamos le acento en el pasado, ya que, si no sé de dónde vengo, ¿cómo voy a saber dónde voy?

 

Azahar                                                                  (20, 21 y 22)

Duración: 7:57

Coreografía: Sandra Navazo

Autor musical: 1. Auf der leichten Schulter 2. El Buho Dim Sum 3. Dom Dolla, Take It.

Diseño Vestuario: Sandra Navazo

Diseño de Iluminación: Sandra Navazo aconsejada por Sergio Torres

Intérpretes: Sandra Navazo, Blanca Martinez de Cossío, Daniel Fernández, Andrés Romero.

 

Sinopsis

Oh my lemon- habla de las relaciones interpersonales, de la necesidad como seres humanos de relacionarnos con nuestro entorno, es la aleatoriedad de las relaciones, la afectación, y la vinculación física, emocional y social frente a la individualidad.

 

Pudo el tiempo                                                  (21)

Duración: 3’

Coreografía: ‘Pudo el tiempo’ Autor musical: Rodrigo Cuevas Diseño Vestuario: Elsa Ribas

Diseño de Iluminación: Elsa Ribas Diseño de escenografía: Elsa Ribas

 

Intérpretes: Sinopsis

Solo interpretado por la coreógrafa.

Rosamaría                                                           (21)

Duración: 8’

Coreografía: Laura Marcos Martín

Musica: Camarón de la Isla , Silvia Pérez Cruz

Vestuario: Laura Marcos, Marina Sayas

Iluminación: Laura Marcos, Marina Sayas

Escenografía: Laura Marcos

Intérpretes: Marina Sayas , Laura Marcos

 

Sinopsis:

 El concepto femenino está y ha estado presente a lo largo de la historia para categorizar y clasificar una serie de actitudes, comportamientos y acciones a las mujeres, condicionando sus gustos e ideales por la necesidad de categorizar del ser humano. A lo largo de la historia la feminidad ha tornado por diferentes valores, la mayoría dictados por los ojos de los hombres sometiéndolas a una lucha por salir de esa clasificación y poder tener voz.

 

Prosaico                                                               (20 y 21)

 

Duración: 12 min

Especialidad: Danza Contemporánea

Número de intérpretes: 1

Coreografía: Julián Lazzaro

Música/video: Hildur Guðnadóttir

Iluminación: Olga García

Vestuario: Rodrigo Perini

Intérpretes: Julián Lazzaro

 

Sinopsis:

"Prosaico" es una coreografía que refleja la resiliente búsqueda de plenitud y trascendencia del ser humano ante la insatisfacción de una vida banal. Pretende expresar cómo el ser humano, a menudo, confunde alegría y felicidad y se aferra a una idea romántica de la vida. Queremos que todo sea intenso y poético y que, sin hacer ningún esfuerzo, todos nuestros anhelos se vean colmados. De esta manera, negamos nuestras emociones más opacas como si sólo el brillo nos hiciera humanos. Es quizá en la prosa de lo cotidiano, donde uno descubre la belleza. Pero éste, es un arte reservado a los que saben contemplar el misterio de lo pequeño.

 

El peso de la libertad                                        (21)

Duración: 5’

Coreografía:Georgina Flores

Música: silencio

Vestuario: Georgina Flores

Iluminación: Georgina Flores y Ana Catalina Román

Escenografía: Georgina Flores

Intérpretes: Georgina Flores

 

Sinopsis

Esta pieza es un relato de la llegada de un ser a otro lugar. La sobrevivencia y el cambio de habitad para desarrollar la vida con plenitud. Esa búsqueda de un ambiente que propensa la vida, que nos quite los riesgos de la naturaleza y los riesgos provocados por el mismo ser humano, los gestos que nos representan unas manos laboriosas, que cargan con nuestra historia, un cuerpo cansado por el recorrer de la tierra, los océanos y los ríos que a veces se van con personas liquidas que dejan los sueños en sus pasos y la esperanza de encontrar paz, algo más allá de lo que la naturaleza o el sistema nos ha dicho que seamos

 

Retícula                                                                (21)

Duración: 3:54

Coreografía: Isabel Pérez

Autor musical: Letter (Winter Version), Yiruma

Diseño Vestuario: Isabel Pérez

Diseño de Iluminación: Isabel Pérez

Diseño de escenografía: Isabel Pérez

 

Intérpretes: Sinopsis

Retícula narra la oleada de emociones y sentimientos en los que uno se ve envuelto tras el abandono de un ser amado. Refleja todo el proceso interno, desde la soledad inicial hasta la leve percepción de un halo de esperanza.

 

From the hole                                                    (20, 21 y 22)

Duración: 6:22min

Coreografía:  Elena Puchol

Autor musical: Alessandro Cortinni. Silver Linings.

Diseño Vestuario: Elena Puchol

Diseño de Iluminación: Elena Puchol

Diseño de escenografía: Elena Puchol

Intérpretes:  Elena Puchol Y Julia Estalella. Escenografía: Marta Vilalta, Andrés Romero, José María Tomás Calero, Antonio Bonilla, Susana Martínez, Beatriz Hinojosa.

 

Sinopsis:

Organismos que se mueven como un todo coordinado y embrollado en el espacio imaginario que se genera cundo abandonas un lugar, una situación o a una persona. Desplazándose entre la no comunicación, la falta de conexión y en aquello que decidimos ignorar.

 

"El ultimo primer baile"                                   (20, 21 y 22)

Duración: 6 minutos

Coreografía: Georgina Flores y Daniel García.

Autor musical: Flaskkvartetten

Diseño Vestuario: Georgina Flores y asesoria de Ana Catalina Román.

Diseño de Iluminación: Georgina Flores y asesoria de Ana Catalina Román

Diseño de escenografía: Georgina Flores

Intérpretes:  Georgina Flores y Daniel García.

 

Sinopsis

¿Qué es lo que nos motiva a tocarnos?, quizás es esa necesidad humana de sentir el calor de nuestras manos esas que cargan con nuestra historia y la de otros, ¿qué es lo que de verdad impide el contacto? ¿es el cuerpo o es esa distancia hecha de miedos?, estamos más cerca de lo que pensamos y todo es tan sencillo como bailar un baile de pareja, con esa simpleza de balancear los cuerpos de apreciar el detalle del tiempo que es tan efímero como tu existencia o la mía.

 

Güimará                                               (20, 21 y 22)

Duración: 6 minutos

Coreografía: Cristian Rubio

Autor musical: Fernando de la Rua

Diseño vestuario: Cristian Rubio

Diseño iluminación: CSDMA

Intérpretes: Irene Flores y Mónica Prado

 

Sinopsis:

Güito y Mario, Mario y Güito... Dos estilos, dos estéticas, dos personalidades... Tan diferentes y parejas, tan complejas y versátiles.

Güimará pretende traer a nuestra actualidad ambos caracteres, plasmados en dos cuerpos feminos.

 

 

Com de costum                                                  (21 y 22)

Duración: 12min

Coreografía: Carolina Alacreu

Autor musical: L’ entrada de la Murta - Les Arrels De Llevant / L’ Artista Faller -

Banda Primitiva de Llíria / Vivir así es morir de amor - Camilo Sesto / Paquito el

chocolatero - Pasodobles Toreros

Diseño Vestuario: Carolina Alacreu

Diseño de Iluminación: Carolina Alacreu

Diseño de escenografía: Carolina Alacreu

 

Intérpretes: Sinopsis:

“Aquello que nos une es más que lo que nos diferencia” Una historia

de unión a la luna de Valencia.

Blanca de Cossío

Daniel Fernández

Sandra Navazo

Álvaro Cano

Marta Vilalta

Andrés Romero

Natalia Burgos

Elena Gómez

Daniel García

 

 

Tweet

Te puede interesar...

  • Estudios coreográficos del alumnado del CSDMA, 22 de abril de 2022
  • ESTUDIOS COREOGRÁFICOS DEL ALUMNADO DEL CSDMA, 20 de abril de 2022
  • Danza en Superior, 6 y 7 de abril de 2022
  • EmprenDanza, nueva iniciativa del CSDMA para potenciar el espíritu emprendedor de su alumnado
volver arriba
  • Mapa web

© 2022 Créditos

CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE MADRID
c/ General Ricardos, 177
28025 Madrid
Teléfono: 914 22 09 79

logo direccion general portavocia

Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA