30 de abril en Sala Valle-Inclán de la RESAD con coreografías de Iker Arrue, Williams Castro, Mariana Collado, Florencia Oz, Fabian Thome
a las 19:00h
LUGAR
Sala Valle-Inclán de la RESAD
Av. de Nazaret, 2
PRECIOS
Gratuito
PROGRAMA
Schubert
Duración: 11’
Coreografía: Iker Arrue, en colaboración con el elenco original
Adaptación y montaje: Mar Rodríguez Valverde
Música: Franz Schubert
Vestuario: Amada Domínguez adaptado por Almudena Azcoitia
Iluminación: Iván Martín adaptado por Jesús Escudero
Profesora tutora: Marina Jiménez
Intérpretes musicales: interpretada por alumnos de música de cámara del CIEM Federico Moreno Torroba
Intérpretes: Beatriz De Paz, Paula Fernández, Celia García, Vega Grimalt, Andrea Gutiérrez, Celia Jiménez, Altea León, Blanca López, Laura Marcos, Mar Piedra, María Rufo, Marina Sayas
La pieza original es una creación para 6 bailarines con música del compositor austriaco Franz Schubert. El trabajo se basa en la idea de las Schubertiadas, reuniones informales que se celebraban en casas particulares de Austria durante la vida del compositor, organizadas para conmemorar su música. El extracto final de la pieza representa la obsesión por la muerte del autor, la melancolía, el sentimiento oscuro típico de la época y la muerte prematura del autor.
Vórtice
Duración: 10’57’’
Coreografía: Florencia Oz
Música: Isidora O’Ryan
Vestuario: Florencia Oz
Iluminación: Jesús Escudero
Profesores tutores: Ana López, Antonio Pérez, Fuensanta Ros
Intérpretes: Carlos Algaba, Susana Algora, Laura Astiz, Clara Ballesteros, Noelia Calvo, Sara Canabal, Nazaré De la Fuente, Minerva Endériz, Rosa Enrile, Alejandro Fernández, Irene Flores, Míriam Gallego, Antonio Gallego, María García, Álvaro García, Adrián Gómez, Cristina González, Nerea Hernández, Sandra Herrerías, Aroa Pazos, Mónica Prado, Natalia Preisig, Elsa Ribas, Inés Rivero, Alicia Segura
Moi-Je
Duración: 15’
Coreografía: Fabian Thome
Asistente coreográfico: Natalia De Miguel
Música: Miguel Marín Pavón
Vestuario: Fabián Thomé
Iluminación: Jesús Escudero
Profesora tutora: Agnès López
Intérpretes: Gonzalo Álvarez, Viola Cantú, Georgina Flores, Daniela Gallego, Daniel García, Elena Gómez, Laura López, Paula Simón, Honorio Suárez, Raquel Zamora, Selam Zapater
Al mirarnos, olvido si soy quien te mira o a quien tú miras.
La idea que tenemos de uno mismo no es la de un organismo de células vivas, sino de algo más. Somos una construcción mental o psicológica de conceptos abstractos que da resultado en lo que llamamos yo o ego. Un ego que se observa, se refleja y se materializa en la mirada del otro, mientras que el mirar hacia dentro nos puede deja en un espacio de escucha, sin distracción y en armonía, regalándonos el justo equilibrio del SER en su totalidad.
Y.O
Duración: 13’
Coreografía e idea: Mariana Collado
Música: Alfonso Acosta (original)
Vestuario: Mariana Collado y fondos CSDMA
Iluminación: Jesús Escudero
Profesores tutores: Ana López, Antonio Pérez, Fuensanta Ros
Intérpretes: Carlos Algaba, Susana Algora, Laura Astiz, Clara Ballesteros, Noelia Calvo, Sara Canabal, Nazaré De la Fuente, Minerva Endériz, Rosa Enrile, Alejandro Fernández, Irene Flores, Míriam Gallego, Antonio Gallego, María García, Álvaro García, Adrián Gómez, Cristina González, Nerea Hernández, Sandra Herrerías, Aroa Pazos, Mónica Prado, Natalia Preisig, Elsa Ribas, Inés Rivero, Alicia Segura
Partiendo del yo, como motor del movimiento y la acción, transitamos la escena a través de la danza española. Cada ser reflexionará sobre quién es en realidad y qué quiere compartir con el mundo desde su verdadera voz.
Emotional Strings
Duración: 11’10’’
Coreografía: Williams Castro
Música: Alexei Aigui, Kronos Quartet, Jamal Aliyev, Frederic Sans
Vestuario: Almudena de Azcoitia
Iluminación: Jesús Escudero
Profesores tutores: Eva López Crevillén, Héctor Torres
Intérpretes: Laura Bufano, Paula Chando, Raquel Gómez, Hugo Grimalt, Berta Illera, Beatriz Jiménez, Antonio Morillas, Isabel Murillo, Lorena Haiyu Rodríguez, Julia Sapiña, Sara Suárez
Es una referencia a diferentes estados emocionales, entrelazados con la delicadeza melódica del chello y los violines.